0 3 mins 2 horas

El parque, entre Guaduas y Chaguaní (Cundinamarca), generará más de 700 GWh anuales

El Parque Solar Puerta de Oro, ubicado entre los municipios de Guaduas y Chaguaní en Cundinamarca, registra un 71% de avance en su construcción. Con una inversión de US$280 millones, se perfila como el parque solar más grande de Colombia, con una capacidad instalada de 300 MW. La energización está prevista para noviembre de 2025 y su operación comercial en el primer trimestre de 2026.

El proyecto generará energía limpia suficiente para más de 550.000 hogares y evitará la emisión de 155.798 toneladas de CO₂ al año. Durante la fase de construcción ha generado más de 1.100 empleos directos, además de impulsar programas de conservación ambiental y reforestación.

Puerta de Oro cuenta con 511.830 paneles solares y una línea de transmisión de 22,5 kilómetros que conectará con la subestación San Felipe en Tolima. En total, la instalación ocupa unas 500 hectáreas y se proyecta que produzca más de 700 GWh de energía al año, equivalente al consumo de una ciudad mediana.

El financiamiento del proyecto fue estructurado por la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Climate Investment Funds, marcando un hito en el uso de fondos concesionales para infraestructura energética limpia en Colombia.

Más de mil trabajadores han participado en la construcción, con prioridad de contratación para mano de obra local. Las regalías anuales que generará el proyecto se estiman en más de 35 mil millones de pesos, beneficiando principalmente a los municipios de Guaduas y Chaguaní.

El componente ambiental incluye la conservación de 600 hectáreas, la compensación de 1.700 hectáreas adicionales y la siembra de más de 12.000 árboles. Además, proveedores como Centelsa by Nexans han impulsado programas de capacitación técnica y economía circular en la zona.

La conexión del parque fortalecerá la red eléctrica del centro del país y aportará estabilidad en períodos de alta demanda o fenómenos climáticos como El Niño, contribuyendo a diversificar la matriz energética nacional.

El avance de Puerta de Oro reafirma el compromiso de Colombia con la transición energética y la descarbonización de su economía. Su entrada en operación consolidará al país como referente regional en proyectos solares de gran escala.

Temas: Energía renovable, transición energética, FDN, BID, Cundinamarca, medio ambiente.
Secciones: Actualidad | Economía | Sostenibilidad


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *