La corporación pública de innovación Ruta N, con sede en Medellín (Antioquia), anunció el 27 de octubre de 2025 la selección de 25 empresas de base tecnológica que participarán en su programa de aceleración internacional, denominado Medellín Next.
De una convocatoria que atrajo 65 empresas de diversos sectores —tecnología, energía, servicios financieros, salud y agroindustria— se eligieron compañías que ya muestran tracción, modelo de negocio validado y ambición de expansión global.
Durante el proceso de selección, Ruta N estableció criterios rigurosos: facturación mínima de US$1 millón en los últimos 12 meses, equipo de al menos cinco personas trabajando tiempo completo y un fundador activo en la operación.
El programa Medellín Next ofrecerá un acompañamiento intensivo de aproximadamente dos meses y medio, que incluye diagnóstico estratégico, mentorías especializadas, entrenamiento en pitch, conexión con redes internacionales de inversión, visibilidad en ferias y acceso a mercados globales.
De las 25 empresas seleccionadas, 20 son startups y 5 son scaleups, es decir compañías que ya han superado la etapa inicial de consolidación.
La convocatoria fue resultado del nuevo programa, diseñado para posicionar a Medellín como un hub regional de innovación y tecnología. Según la directora ejecutiva de Ruta N, Carolina Londoño Peláez, “es clave escalar negocios para consolidar el motor económico del Distrito y posicionar a Medellín como hub de alto impacto en Latinoamérica”.
El ecosistema local lo manifestó: la amplia participación demuestra el dinamismo del sector emprendedor de la ciudad. Los sectores de energía, fintech y agroindustria están siendo cada vez más protagonistas, y este programa pretende canalizar esa capacidad hacia mercados internacionales. Forbes Colombia+1
Este nuevo paso de Ruta N se entiende dentro de una estrategia mayor del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín para fomentar la internacionalización de empresas tecnológicas y fortalecer el ecosistema regional.
La selección de estas 25 empresas implica un fortalecimiento notable del ecosistema tecnológico antioqueño: se abre la puerta al capital internacional, a nuevos mercados y al posicionamiento global de negocios locales.
Al mismo tiempo, plantea un desafío: la internacionalización exige adaptación de productos, escalamiento operativo y acceso a redes globales, por lo que el éxito del programa dependerá de la ejecución de las compañías seleccionadas y del acompañamiento efectivo que reciban.
Con esta convocatoria, Ruta N da un paso decisivo para consolidar a Medellín como un punto clave de la innovación latinoamericana y para convertir a sus empresas tecnológicas en actores internacionales.
Temas relacionados: innovación tecnológica, emprendimiento, internacionalización empresarial, ecosistema startup, Medellín.
